
Al igual que una persona se acostumbra a los lentes de ver, una dieta o hasta un nuevo corte de pelo, existe un proceso para adaptarse a sus nuevos audífonos y hacerlos parte esencial de su vida. Este proceso requiere de la participación integral de todos para que sea lo más rápido y llevadero posible, siempre con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Según la Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), el audífono se define como un componente crucial de la rehabilitación acústica y como una ayuda para facilitar la adecuada comprensión y expresión en los procesos de comunicación, en individuos con pérdida auditiva.
Proceso para adaptarse a los audífonos
Una vez que la persona con pérdida auditiva es evaluada y diagnosticada con el tipo y grado de pérdida auditiva, le corresponde al audiólogo la selección de los audífonos. Se toman en cuenta las características de la pérdida auditiva al igual que las necesidades que el paciente requiera para una mejor rehabilitación y adaptación del audífono.
Como toda prótesis, el aprender a usar un audífono requiere de motivación personal y familiar. El audiólogo dedicara parte de su primera cita de adaptación a calibrar su audífono según su pérdida auditiva y sus necesidades, repasara con usted cómo funciona su audífono y su manejo.
Dentro de la primera cita el audiólogo le mostrará como ajustar su volumen o los distintos programas que el audífono tenga para distintos ambientes acústicos, también como insertar y retirar sus audífonos correctamente y la manera en la que se debe realizar la limpieza de los mismos, así como el cambio de baterías.
Es importante recordar que algunas personas se adaptan más rápidamente a la amplificación que proporciona el audífono, mientras que para otras personas el proceso tarda un poco más. Por lo tanto, tenga paciencia y sea constante en el uso de sus audífonos y sé sentirá poco a poco más a gusto con ellos.
En caso de que siga presentando problemas después de un mes, acuda de nuevo a su audiólogo para que revise los audífonos y realice los ajustes necesarios.
Acostumbrarse a las interacciones
Muchos pacientes presentan gran dificultad a la hora de entender el habla con ruido de fondo y esto se debe a la interacción entre la distorsión producida por el ruido de fondo y la pérdida de sensibilidad auditiva. Estos se derivan del resultado del proceso de envejecimiento junto con una disfunción en el sistema de procesamiento central auditivo.
Por eso, es normal, que cuando use sus audífonos por primera vez, experimente que escucha sonidos que hace mucho no percibía, también se escuchará su propia voz, por lo tanto, debe darle tiempo al cerebro para que se acostumbre a escuchar de nuevo y procese de nuevo toda esta información acústica que no recibía antes.
Recomendaciones para adaptarse mejor a los audífonos
- Sea constante con el uso de sus audífonos, entre más tiempo los use, mayor beneficio va a obtener. (El no usar el audífono, retrasa la rehabilitación auditiva)
- Hable solamente con una persona a la vez y trate de mantener una distancia que no sea mayor a 2 metros.
- Indíquele a la persona que le hable de frente con voz clara y natural a un ritmo que no sea demasiado rápido ni demasiado lento.
- Observe a su interlocutor y relacione lo que ve con lo que escucha (señales auditivo-visuales).
- Trate de reducir el ruido de fondo en todas las situaciones de escucha. La televisión y otros aparatos ruidosos compiten con la voz del interlocutor y pueden dificultar la comunicación.
Tome en cuenta que unos audífonos bien adaptados le ayudarán a escuchar y comprender el habla.
Consejos para el cuidado de los audífonos
Existen una serie de buenas prácticas que el audiólogo recomienda para prolongar la vida útil de sus audífonos y tener la mejor experiencia posible.
- Limpie los audífonos con un pañito seco todas las noches.
- Utilice el cepillito para extraer la suciedad y restos de cerumen que se puede acumular.
- No duerma con los audífonos
- Retire la pila todas las noches para alargar su vida útil.
- Quítese los audífonos antes de bañarse o afeitarse.
- Quítese los audífonos mientras se arregle el cabello o utilice laca.
- Si llega a tener algún problema con sus audífonos, no trate de arreglarlos por su cuenta, lo mejor es que los traiga para que un profesional los revise y repare.
No olvide que el objetivo principal de sus audífonos es mejorar su calidad de vida y en Cualitek procuramos que así sea. Aunque en ocasiones el proceso de adaptarse a ellos sea un poco tedioso, el acompañamiento integral y la colaboración tanto de su audiólogo como familiares y amigos, resulta esencial para hacer de esto una gran experiencia.
Haga click aquí para leer más acerca de nuestro programa de asistencia integral.

Soy diplomada en Audiología graduada de la Universidad de Costa Rica. Cuento con 21 años de experiencia laboral y de esos, 15 trabajando en Cualitek.