Influencia del ruido en la sordera

Por: Lilliana Maroto

Tec 2630

Los jóvenes que someten sus oídos a música con auriculares con una intensidad entre 80 y 90 dB de forma constante provocan lesiones irreversibles que aparecen con años de intervalo, las generaciones más jóvenes tienen peores umbrales auditivos que sus antecesores, es una de las pocas patologías que está empeorando a pesar del progreso de la medicina y de la mejora constante en la salud.

artículo2Lilliana2

La presbiacusia aparecerá en estas generaciones a los 40‐50 años en vez de a los 60‐70 los auriculares que cubren toda la oreja provocan menos lesión que los que se introducen en el conducto auditivo las células de órgano de Corti son tan diferenciadas que cada una recoge solo una determinada frecuencia y se transporta esa frecuencia hasta las neuronas de la corteza auditiva. Cuando los sonidos llegan a la cóclea, éstos se distribuyen por frecuencias; las agudas en la base y las graves en el ápex o punta del peñasco a partir de este momento esa distribución se mantiene a lo largo de toda la vía auditiva. Este fenómeno se conoce como tonotopía de la vía auditiva.

artículo2Lilliana3

El problema de la sordera reside en que al lesionarse una célula ciliada del órgano de Corti la frecuencia que debe ser transmitida no llega a la corteza cerebral o lo hace de forma deficitaria. Otro problema es que las células ciliadas externas solo amplifican los sonidos cuando son menores de 70 dB y las células ciliadas internas se ponen en marcha cuando los sonido son superiores a los 70 dB.

 

artículo2Lilliana

Cuando las células ciliadas externas están lesionadas o han desaparecido las células ciliadas internas se ponen en marcha aunque el sonido percibido sea inferior a los 70 dB y la sensación que transmiten a la corteza auditiva es que el sonido es de 70 dB o más con lo que sonidos muy débiles se percibencomo muy fuertes. Este último fenómeno se denomina reclutamiento y hace que la amplificación que produce una prótesis auditiva sea molesta las frecuencias agudas son las que nos permiten extraer el mensaje del ruido de fondo, es decir nos permiten entender, las personas con una sordera con lesión de las células ciliadas externas de la base no son capaces de realizar ésta función y oyen pero no entienden.

artículo2Lilliana4

Una persona con una sordera tiene los siguientes problemas:

  • Oye pero no entiende
  • Le molestan los ruidos fuertes
  • No localiza los sonidos

¿Cómo podemos mejorar una sordera?

Con audífonos, que transforma un sonido en una señal eléctrica y una vez tratada la transforma otra vez en sonido. Los audífonos se encargan de amplificar y seleccionar las frecuencias, las filtra, cambiando las “frecuencias lesionadas” por otras (transposición).

La tecnología actual en audífonos cuenta con programas que anulan el ruido de fondo, estos programas son específicos para cada paciente y se enfoca en mejorar la audición en situaciones en las que el paciente convive a diario. Ejemplo programas para escuchar música y televisión, programas para escucha en ambientes con mucho ruido o por lo contrario en ambientes silenciosos.

 

artículo2Lilliana5