
Muchas veces se llega a consulta de Programa Oi2 para el soporte integral a niños y niñas con pérdidas auditivas. Las causas por las que una pérdida auditiva esté presente durante los primeros años de vida son variadas. Hay muchos escenarios que afectan la audición en los infantes y por tal el desarrollo humano, desde la adquisición de lenguaje hasta el desarrollo de habilidades neurocognitivas.
Hablar de esto siempre genera una gran pregunta en las familias, en especial las madres de estos niños, pudo haberse prevenido, pudo ser algo que no se hizo, pudo ser algo hereditario, una enfermedad, una infección, incluso hay medicamentos que perjudican la audición de los infantes antes del parto y después de este.
La respuesta de igual forma siempre va a generar en estas madres ansiedad, preocupación, miedo y en algunos casos un sentimiento de culpabilidad, parte de llevar el duelo y la maternidad es rodearse de redes de apoyo tanto de madres que tienen hijos con pérdida auditiva como de aquellas mismas personas con pérdidas auditivas que permitan ser un modelo integral y positivo para estas familias.
Existen buenas prácticas para la prevención de las pérdidas auditivas en los infantes, de la misma manera que hay para los adultos, sin embargo, en caso de los niños es importante considerar que la audición aún se encuentra en su ciclo de desarrollo, estímulo y sensibilidad. Por eso una de las recomendaciones en las madres es el periodo de lactancia en los infantes, ya que además de ser una fuente de nutrición para el crecimiento de los niños, es además una fortaleza para incrementar las defensas ante infecciones y enfermedades que pueden deteriorar la audición porque protege el sistema inmunológico.
La otitis es considerada de las mayores infecciones en los infantes, por eso la leche materna funciona como una barrera de protección ante la frecuencia con la que se dan y que puedan perjudicar al niño. Los oídos de los niños y las niñas son propensos a sufrir daños colaterales de otras patologías, un cuadro de resfriado entre otros quebrantos de salud puede conllevar a la pérdida auditiva sin un adecuado sistema inmunológico presente durante esas primeras etapas de vida.
Si usted es una madre de un niño o una niña con pérdida auditiva y necesita apoyo para enfrentar la maternidad o para conocer más de apoyos para la estimulación, el desarrollo de lenguaje y los procesos académicos curriculares, en Cualitek tenemos a disposición el Programa Oi2 para acuerparle y acompañarle en este recorrido, así como también pueda sobrellevar la maternidad y la pérdida auditiva con las mejores herramientas de acompañamiento emocional.
Desarrollado por: Inter. Fabián Corrales
Director Programa Oi2 de Cualitek

Soy interdisciplinario, especialista en materia de comunicación integral, lenguaje, pedagogía académica y rehabilitación cognitiva. También soy docente de inglés y de educación especial, así como conferencista nacional e internacional. Me encanta todo lo que conlleva a una acción de bienestar social. Entre mis hobbies están el cine, cocinar, leer, escribir, y mis mascotas.