
Existen algunos trastornos auditivos que pueden llegar a afectar su calidad de vida de manera significativa y la hiperacusia es uno de ellos. Sus relaciones interpersonales, estado de ánimo y salud pueden verse perjudicados por este trastorno.
¿Qué es hiperacusia?
El término hiperacusia hace referencia al aumento de la sensibilidad de la audición abarcando aspectos de cómo es percibido por el individuo, cómo afecta su psique y desenvolvimiento social.
Esto se puede explicar denotando la poca o cero tolerancia a ciertos sonidos, en especial a aquellos sonidos fuertes pero que no llegan al umbral de dolor. Algunos ejemplos son: el sonido de los tambores en una banda, el sonido de una ambulancia, el choque los cubiertos, el sonido generado por los juegos de pólvora, incluso a la música.
Esto ocasiona que la persona se aisle y no frecuentes ciertos lugares, sobre todo los que son muy concurridos como los centros comerciales, conciertos, cines o iglesias.
Causas y tratamiento
Esta afección puede tener varias causas, entre ellas, asociadas a una pérdida de audición por pérdida de células ciliadas, o bien por enfermedades como diabetes, migraña, depresión, ingesta de ototóxicos, Asperger y espectro autista en los niños.
Esta puede ser tratada desde la intervención por parte del profesional en psicología así como otras técnicas como la que se explica a continuación.
Una de ellas es la terapia de habituación progresiva, la cual consiste en escuchar una hora de música, calibrando el equipo de audio que se vaya a utilizar para controlar las intensidades en función del umbral de molestia y el rango dinámico de la persona.
Para poder llegar a un diagnóstico la persona debe ser valorada por un médico y someterse a una valoración audiológica completa, iniciando con una audiometría, con el fin de que el médico indique cuál pueda ser su tratamiento.
Este trastorno no solo puede llegar a ser bastante molesto, si no que puede afectar significativamente su estilo de vida y relaciones interpersonales. Lo más recomendable es consultar con un médico para realizar los procedimientos necesarios y así tratar el problema.

Soy bachiller en Audiología y tengo 19 años de laborar en Cualitek. Cuento con experiencia diagnóstica, tamizaje auditivo neonatal y audioprotésica. Mis hobbies son bailes orientales, el dibujo y hacer caminatas.