La audición y sus alteraciones.

Por Greta Jiménez.

Audióloga 3148

Tú sabes qué es la audición, ¿pero qué es la pérdida de audición? La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído (cuando hay un «impedimento» significa que algo no funciona correctamente o como debería).

Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto. Las personas también pueden usar los términos sordo, sordera o dificultad para oír cuando hablan sobre la pérdida de audición.

Cuanto más tarde se diagnostica, mayor es la pérdida auditiva, e incluso más difícil resulta prevenirla y adaptarse después a las soluciones auditivas.

No obstante, la causa general y más común de pérdida auditiva son la edad y la sobreexposición a ruidos fuertes.

En el 90% de los casos de pérdida auditiva, hay numerosas soluciones para mejorar la comunicación.

 

Aproximadamente tres de cada 1000 bebés nacen con pérdida de audición, lo que convierte a este trastorno en la anomalía congénita más frecuente. Un problema auditivo también puede desarrollarse en una etapa posterior de la vida.

artículo2Greta 

Cómo funciona la audición

Para comprender cómo y por qué ocurre la pérdida de audición, es útil saber cómo funciona el oído. El oído está formado por tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes funcionan juntas para que puedas escuchar y procesar los sonidos. El oído externo, o pabellón auricular (la parte que puedes ver), capta las ondas sonoras que luego viajan a través del canal auditivo externo.

Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio, el tímpano comienza a vibrar. Cuando el tímpano vibra, mueve tres huesos diminutos que se encuentran en el oído. Estos reciben el nombre de martillo, yunque y estribo, y ayudan a que el sonido avance en su recorrido hacia el oído interno.

Luego, las vibraciones viajan hasta la cóclea, una cavidad llena de líquido y recubierta por células que tienen miles de cilias diminutas en sus superficies. Hay dos tipos de células ciliadas: las externas y las internas. Las vibraciones sonoras provocan el movimiento de los cilias diminutas. Las células ciliadas externas captan la información sonora, la amplifican (la hacen más fuerte) y la afinan. Las células ciliadas internas envían la información sonora al nervio auditivo, que luego la envía al cerebro, lo que te permite escuchar.

artículo2Greta2

Tipos de pérdida de audición

 Hay 4 tipos diferentes de pérdida de audición: conductivamixta (conductiva y neurosensorial), neurosensorial y central.

 

  • Pérdida de audición conductiva:ocurre cuando hay un problema en una parte del oído externo o medio. En la mayoría de los niños con pérdida de audición conductiva, la pérdida de la audición es leve y suele ser temporal, porque, en la mayoría de los casos, el tratamiento médico puede ser de ayuda. De Igual manera con los adultos.
  • Pérdida de audición neurosensorial:ocurre cuando la cóclea no funciona correctamente porque las diminutas células ciliadas están dañadas o destruidas. Dependiendo de la pérdida auditiva, un niño, adulto podría: escuchar la mayoría de los sonidos (aunque estarían apagados); escuchar cuando hay silencio, pero no cuando hay ruido; escuchar solo algunos sonidos o no escuchar absolutamente nada. La pérdida de audición sensorial casi siempre es permanente, y es posible que la capacidad para hablar normalmente se vea afectada.
  • Pérdida de audición central:ocurre cuando la cóclea funciona correctamente, pero no así partes del cerebro. Es un tipo menos frecuente de pérdida de audición y es más difícil de tratar.
  • Pérdida Mixta: Cuando se involucra problemas en oído externo, medio e interno. Son Perdidas auditivas que van de grado leve a profundo en la mayoría de casos.

¿Qué causa la pérdida de audición?

La pérdida de audición puede ocurrir porque una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y no funcionan bien. Hay otros problemas que pueden surgir en una etapa posterior debido a una lesión o una enfermedad, que incluyen:

  • tener líquido en el oído medio
  • sufrir infecciones graves, como meningitis
  • sufrir lesiones en la cabeza
  • escuchar música muy fuerte, especialmente con auriculares o audífonos
  • estar reiteradamente expuesto a sonidos fuertes, como los de las máquinas

artículo2Greta3

 

¿Qué pruebas realiza un médico para diagnosticar pérdida de audición?

Si un médico piensa que una persona pueda tener pérdida de audición, le recomendará a a un audiólogo. Un audiólogo está especialmente capacitado para evaluar y brindar ayuda con los problemas relacionados con la pérdida de audición.

Un audiólogo evalúa la audición mediante diferentes tipos de exámenes para determinar precisamente con el tipo de pérdida auditiva y su magnitud. Tal vez te hayan hecho un examen de la audición cuando usaste auriculares y tuviste que levantar la mano izquierda o la derecha para indicar que podías oír con cada oído, la prueba audiométrica en cabina sonomortiguada.

Si un audiólogo determina que hay pérdida de audición, le recomendará la importancia de uso de prótesis auditiva y le sugerirá a la familia que trabaje en conjunto con la persona con hipoacusia para facilitar así no sólo la adaptación sino involucrarle en el ámbito social, que es donde más se ha presentado dificultad debido a la falta de audición.

 

¿Cómo se trata la pérdida de audición?

El tipo de tratamiento depende del tipo de pérdida de audición, de su gravedad y de las demás necesidades del niño o adulto . Los tratamientos frecuentes incluyen medicamentos, cirugías, audífonos y otros dispositivos de ayuda para la audición, al resaltar las voces, ayudan a que escuchen mejor cuando el entorno es ruidoso.

Los audífonos son una especie de amplificadores dentro o fuera del oído. Ayudan a que una persona escuche mejor los sonidos e incluso, pueden captarlos, de modo que perciban   más claro la palabra o situaciones ruidosas en su entorno. Los audífonos envían sonidos amplificados (mediante vibraciones sonoras) desde el martillo y el oído medio al oído interno o la cóclea. Se encuentra disponible una tecnología de audífonos que pueden ajustar el volumen de los sonidos automáticamente. Todo estas características ofrecen los audífonos hoy en día de manera tal que el paciente sienta mayor confort, seguridad al escuchar y sea parte de la sociedad.

 

artículo2Greta4

Tomada de:

http:www.kidshealth.org

http://www.gaes.es/