Medicamentos ototóxicos: efectos secundarios

En ocasiones, algunos pacientes requieren el uso de medicamentos ototóxicos debido a una condición grave; sin embargo, esta decisión médica debe ser analizada con cuidado. Los efectos secundarios pueden afectar los sistemas de equilibrio y audición, influyendo sobre la calidad de vida del paciente.

¿Qué es ototoxicidad?

Ototoxicidad se define como la pérdida auditiva o trastorno del equilibrio debido a la lesión causada en el oído por el efecto de medicamentos o sustancias ototóxicas. Como se menciona anteriormente, cuando se toma esta decisión el médico debe analizar todos los factores que pueden afectar al paciente.

Por otra parte, la exposición dañina a productos ototóxicos puede darse a través de la inhalación, ingestión o absorción por la piel. Estos efectos ototóxicos varían según la frecuencia, intensidad y duración de la exposición; también influyen  factores individuales, como la edad y estos efectos pueden ser temporales o permanentes.

Medicamentos ototóxicos 

Existen más de 200 medicamentos en el mercado que se sabe a ciencia cierta son ototóxicos (medicamentos dispensados tanto con receta como por la libre). Estos incluyen medicinas utilizadas para tratar infecciones graves, cáncer y enfermedades del corazón.

Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA)

Lo medicamentos ototóxicos que causan lesiones permanentes incluyen ciertos antibióticos aminoglucósidos, como la gentamicina y medicamentos para la quimioterapia contra el cáncer, como el cisplatino y el carboplatino. Algunos medicamentos  que causan lesiones temporales  incluyen los analgésicos  como la aspirina, la quinina (para el tratamiento de la malaria) y los diuréticos de asa (para el tratamiento de ciertas condiciones cardíacas y renales).

 

Pueden causan lesiones a las células sensoriales utilizadas para la audición y el equilibrio. Estos se clasifican como neurotóxicos, cocleotóxicos y vestibulotóxicos según la parte del oído que dañen y pueden llegar al oído interno a través del torrente sanguíneo y causar lesiones en las partes internas del oído y las vías neurales conectadas.

 

Efectos secundarios de los medicamentos ototóxicos

 Por lo general el primer síntoma de ototoxicidad es el zumbido en los oídos (tinnitus). Con el paso del tiempo, es posible que el paciente también desarrolle pérdida de audición. La pérdida de audición puede pasar desapercibida hasta que afecte la habilidad de entender lo que le hablan.

Otro posible efecto de los medicamentos ototóxicos son los problemas de equilibrio. La persona puede perder el equilibrio o sentirse inestable cuando está de pie. A veces, estos problemas son temporales porque el cuerpo humano es capaz de aprender a adaptarse a la disminución de la   capacidad de mantener el equilibrio.

 

¿Qué hacer antes y durante el tratamiento con medicamentos ototóxicos?

Cuando recibimos tratamiento con algún medicamento ototóxico o nos encontramos expuestos a algún producto de estos, es importante, estar atentos a los cambios que se pueden presentar en la marcha, en el equilibrio y en el sistema auditivo.

Antes de comenzar el tratamiento, el médico ORL o especialista debe valorar su condición de equilibrio y audición, el audiólogo debe realizar una audiometría clínica completa para registrar el umbral auditivo y discriminación de la palabra antes de iniciar el tratamiento, durante y después de concluido el tratamiento.

Esta información le ayudara al médico tratante a valorar los efectos del medicamento y por ende, tomar decisiones importantes como discontinuar o cambiar el tratamiento antes de que la audición sufra una lesión irreversible. En los casos en que no se puede descontinuar o cambiar los medicamentos, el paciente y el audiólogo pueden valorar el uso de audífonos para atenuar los efectos sobre la audición causados por su uso.

Doctor Otorrinolaringólogo Mario Benavides.

 

Siempre es recomendable acudir a un médico si existen dudas en cuanto a diagnósticos y medicamentos. En Cualitek nos preocupamos por la salud integral de nuestros pacientes y su calidad de vida mediante la atención personalizada. Si tiene dudas no dude en contactarnos, nuestro equipo está dispuesto a ayudarlo.