
La pérdida auditiva en la población adulto mayor es la más frecuente debido al envejecimiento. Un gran problema es que las enfermedades crónicas como la diabetes la agravan de manera muy compleja.
¿Qué es la diabetes mellitus?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
Este trastorno metabólico afecta a más de 347 millones de personas en el mundo. Según The National Center for Rehabilitative Auditory Research, la pérdida de audición es dos veces más común en las personas con diabetes que en las personas que no tienen la enfermedad.
Relación entre la diabetes y la pérdida auditiva
Actualmente no se conocen las causas específicas de esta relación, pero si es muy posible que se le atribuya a los altos niveles de glucosa en sangre que dañan el nervio cocleovestibular del oído. Esto causa hipoacusia súbita (pérdida parcial o total de la capacidad auditiva) asociado a un problema de oxigenación, ya que la sangre se vuelve más espesa y no llega a los vasos más pequeños del oído llegando a degenerarse y desaparecer.
El Departamento de Neurología de Detroit EE.UU, ha realizado un estudio donde ha probado que pacientes con diabetes 1 y 2 sin tratamiento adecuado son más propensos a padecer pérdidas auditivas. Casi un 30% más de riesgo e incluso es posible detectar diabetes cuando el paciente empieza a tener problemas en los oídos como zumbidos, ruidos, mareos o vértigos.
Se trata de una pérdida auditiva perceptiva o neurosensorial, es decir, por afectación del oído interno o de la vía auditiva. El tratamiento, además del control de la diabetes, se basa en la utilización de audífonos lo más pronto en el momento que sea detectada la sordera.
Existen estudios histológicos post mortem en huesos temporales de personas que sufrieron diabetes mellitus que evidencia la presencia de afectación vascular y reducción de la irrigación sanguínea de dicho hueso. Estos resultados indican que el factor vascular (microangiopatía) puede ser causa de hipoacusia en estos pacientes, mientras que la neuropatía debido a la desmielinización del nervio auditivo también implica otro factor importante en la pérdida auditiva.

Audiometría en Cualitek.
Ante la presencia de indicios de hipoacusia o pérdida de audición el primer paso es acudir a un especialista en audiología para que realize una revisión y ofrezca el diagnóstico más exacto de la sordera, así como el tratamiento y solución auditiva correspondiente. En Cualitek nuestros audiólogos están a su total de disposición para atenderle y guiarle durante este proceso.

Soy diplomada en Audiología graduada de la Universidad de Costa Rica. Cuento con 21 años de experiencia laboral y de esos, 15 trabajando en Cualitek.