
El objetivo principal de utilizar audífonos es garantizar su calidad de vida a través del mejoramiento de la salud. Así como existe relación directa entre el deterioro de las funciones cognitivas con la pérdida auditiva, también existe las mejoras significativas de estas al utilizar los audífonos.
Según una entrevista realizada a PDH Anu Sharma (2020) de la Universidad de Colorado, cuando se expone a una persona a la utilización de prótesis auditivas de manera precoz, ocurre una reorganización de las neuronas en el cerebro, de cómo se procesa la señal, existiendo mejoras en la percepción del habla y en el rendimiento cognitivo, tras seis meses de uso.
Pérdida auditiva y funciones cognitivas
Ante una pérdida auditiva las regiones corticales destinadas a la visión y el tacto, asumen roles de la corteza auditiva. Esto se asocia a dificultades de procesamiento del habla ante la presencia de ruido y disminución de la capacidad cognitiva, ya que las funciones de dichas cortezas no son procesar la información auditiva, pero asumen ésta función para compensar.
Todo esto quiere decir que al utilizar audífonos, esta reorganización puede ser revertida, promoviendo un funcionamiento más acorde al funcionamiento de la corteza temporal, cuya función natural es el procesamiento de los sonidos, por lo tanto se verán mejoras en la comprensión del habla.
Beneficios cognitivos de utilizar audífonos
Estudios demuestran científicamente los beneficios del uso de audífonos ya que nuestro cerebro no es estático, cualquier experiencia al cual es sometido produce cambios en su comportamiento.
Entre más estimulada esté la vía auditiva con las prótesis auditivas, la información captada mejorará la actividad de la corteza cerebral temporal, por lo tanto mejora los procesos de comunicación, traducido a mejoras en la calidad de vida.
“Todo lo que no se usa, se atrofia”, así reza un viejo refrán que refleja, a cabalidad, la realidad del envejecimiento; es, además, el principio por el cual se rige una nueva visión de la vejez.
Victoria Tirro. Psicogerentóloga. Especialista en Adulto Mayor
Lo instamos a perder el temor al uso de audífonos, la experiencia de cada individuo es única, no se deje llevar por comentarios negativos sobre su uso. Este proceso le ayudará a mejorar su calidad de vida desde los procesos cognitivos del cerebro, hasta sus relaciones interpersonales y participación social activa.

Soy bachiller en Audiología y tengo 19 años de laborar en Cualitek. Cuento con experiencia diagnóstica, tamizaje auditivo neonatal y audioprotésica. Mis hobbies son bailes orientales, el dibujo y hacer caminatas.