
Es frecuente que lleguen a nuestras consultas pacientes que refieren picazón en el oído o en el pabellón auricular. Se puede decir entonces que la picazón de oídos no es una enfermedad sino un síntoma de otra patología tales como la otomicosis, dermatitis de contacto, otitis media crónica supurativa, carcinoma del conducto auditivo, pero muchas veces puede ser de origen idiopático.
Causas de la picazón en el oído
- Higiene deficiente
- Resequedad de la piel del conducto auditivo
- Cera acumulada en el conducto auditivo
- Alergias
- Dermatitis
- Infecciones víricas o bacterianas
- Hongos
Esta picazón de oído puede en algunas ocasiones afectar también al pabellón auricular. Como este síntoma suele ser recurrente se debe ser constantes en el uso del tratamiento que el médico le indicó y en los cuidados higiénicos necesarios, es importante evitar el rascado para no lesionar la piel del conducto y así evitar infecciones y entrada de bacterias u hongos que pueden agravar la situación.
¿Cómo evitar la picazón en el oído?
- Evite el rascado.
- Disminuya humedad en el conducto.
- No utilice productos agresivos (champús, jabones abrasivos, tintes, etc.).
Utilice tratamientos tópicos cómo:
- Aceites esenciales hidratantes.
- Corticoides en loción o crema (prescripción por parte del médico ORL)
- Mantener una higiene continua.
No se aconseja el uso de aplicadores de algodón, ya que lo que hacen es empujar la cera hacia dentro del oído y además pueden producir diferentes daños. Además, es importante una revisión periódica con el especialista ORL que determinará el tratamiento a seguir.
Picazón de oído en usuarios de audífonos
Algunos usuarios nuevos de audífonos se quejan de picazón en el oído por el uso de su audífono, esto se debe a que la piel del conducto auditivo es muy sensible y es normal que al principio se experimente esta situación.
La piel del conducto no está acostumbrado a sentir un objeto extraño por muchas horas al día, sin embargo con el tiempo se solucionará. También es importante que el usuario de audífonos realice la limpieza diaria de los moldes de las prótesis auditivas, para así evitar la entrada de hongos o bacterias que se pueden alojar si estos moldes no se limpian.
Es importante seguir las recomendaciones médicas para evitar que la picazón de oído interfiera en su calidad de vida. Si tiene alguna consulta, nuestro equipo en Cualitek con gusto le atenderá. No dude en contactarnos.

Soy diplomada en Audiología graduada de la Universidad de Costa Rica. Cuento con 21 años de experiencia laboral y de esos, 15 trabajando en Cualitek.