
Los retos y desafíos para personas que tienen cualquier grado de pérdida auditiva sobre pasa los límites de la comunicación y se extiende a aspectos puntuales de su vida cotidiana como lo es la inserción laboral.
Una de las principales barreras que se presentan cuando una persona es diagnosticada con sordera es el pensamiento social generalizado de que va a ser complejo integrarla a un puesto laboral o adaptarlo a sus necesidades, pero la realidad no es así, con un debido proceso de concientización y de evaluación de las capacidades de la persona, es común ver que las personas con sordera resultan ser de las más productivas en el campo laboral que se desempeñan.
Pero lo que nos resulta necesario de aclarar, es que las personas con pérdidas auditivas en Costa Rica también se benefician de apoyos y normativas que el Estado promueve para una mejor colocación laboral, y en muchos casos, mejores oportunidades en esa estabilidad. Para esto es importante que se conozcan, a nuestro criterio, cuales herramientas son esenciales para lograr esta inclusión sin mayor complicación y para cualquier grado de pérdida auditiva.
• Tener una audiometría reciente y una carta de parte nuestro profesional de audiología que describa su diagnóstico.
• Iniciar los trámites para la certificación de discapacidad en CONAPDIS (Comisión Nacional de Discapacidad).
• Inscribirse al servicio civil y solicitar como persona con discapacidad.
• Solicitar su valoración con nuestro Programa Oi2, exclusivo de Cualitek, para detallar el perfil interdisciplinario para un puesto laboral en su Curriculum Vitae.
Recuerde que una pérdida auditiva puede afectar de forma diferente a cada persona, así como el entorno donde se desenvuelve, pero con la adecuada orientación y acompañamiento, es posible superar muchas barreras y lograr metas. En Cualitek sabemos que usted merece el mejor acompañamiento.
Blog Integral
Desarrollado por: Inter. Fabián Corrales
Director Programa Oi2 de Cualitek

Soy interdisciplinario, especialista en materia de comunicación integral, lenguaje, pedagogía académica y rehabilitación cognitiva. También soy docente de inglés y de educación especial, así como conferencista nacional e internacional. Me encanta todo lo que conlleva a una acción de bienestar social. Entre mis hobbies están el cine, cocinar, leer, escribir, y mis mascotas.